Bienvenidos al Blog de Kreadi

Bienvenidos al Blog de Kreadi

jueves, 26 de julio de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

Compra un Pack y llevate 50 dolares de regalo!


Por la compra de uno de nuestros Packs, te regalamos 50 dolares en publicidad de Google Adwords! 
      

lunes, 4 de junio de 2012

Web Civil Pro


La empresa constructora Civil Pro,  nos encargó el diseño de su logotipo y el desarrollo de la página Web. Para empezar el cliente quería algo significativo orientado con la construcción para el logo, nuestra idea fue la de crear un casa separada por líneas segmentadas haciendo referencia tanto la base como el tejado, simple y minimalista, más tarde se decidió por una tipografía acorde con el conjunto, los colores elegidos para dar imagen a la empresa son verde y un gris construcción.

A la hora de ponernos a trabajar con la Web de la empresa, optamos por diseñarla al estilo horizontal, ya que el cliente nos dio su confirmación,  y de meternos de lleno con las secciones y la interactividad del sitio.

Una vez planificado el fondo, el menú y los botones para dar forma a la página, comenzamos a crear las diferentes secciones empezando por “Quienes somos” destacando y describiendo la proyección y el trabajo de la constructora, la siguiente sección son “área de negocios” diseñada a partir de tres ventanas desplegables detalladas con información en cada una de ellas. La tercera sección es una galería de proyectos donde se muestran algunas fotografías de los tipos de construcciones que se realizan con una pasarela de imágenes, “antecedentes personales”  describe brevemente la experiencia en el sector y por último el formulario de contacto, para pedir información o ponerse en contacto con la empresa junto con un pequeño mapa de la localización del lugar.


Civil Pro nace en el año 2009, con el fin de cumplir con los requisitos y altas expectativas de sus clientes, con el más alto nivel de profesionalismo, innovación y responsabilidad a lo largo de sus proyectos.

Para más información:







Web Oyaneder Funerales


De la fuente Oyaneder Funerales, es una página Web diseñada con unas ideas claras para dar al cliente todo tipo de servicios en los momentos mas importantes de sus seres queridos. De gran sencillez a nivel de navegación y usabilidad, la página principal se distingue por una pequeña animación de cielo para dar un toque más amistoso, y más cercano al usuario. El logotipo ubicado en la parte izquierda, de un diseño muy artístico, como ya comentamos en otro artículo en este mismo blog  de Kreadi, resalta el título y subtítulo del sitio, y el teléfono, como también de una posible traducción a otro idioma.

El menú creado por una barra horizontal que cubre totalmente el ancho de la página, y los correspondientes botones diseñados con unos signos religiosos acordes con la Web, es el elemento fundamental donde el usuario podrá informarse de todos los servicios y prestaciones. Más abajo, destacan un vídeo, que describe resumidamente la dedicación y la calidad de la propia funeraria y una pequeña imagen con la dirección del lugar.


Por otra parte, los colores escogidos, son de tonos no muy llamativos, pero tampoco tristes ni melancólicos, sin embargo se han elegido unos colores apropiados y agradables para que el usuario pueda sentirse agusto y cómodo.

En las otras secciones, informan de quienes componen la funeraria, los servicios que ofrecen, libro de condolencias  (para dejar un mensaje a la familia afectada), obituario (información detallada del funeral de cada persona con una presentación con fotografías), un formulario de contacto y otros links relacionados como el Registro Civil, Servicio Medico Legal, Instituto de Normalización Previsional, etc.…

En definitiva, es un sitio Web creado y desarrollado con la mayor dedicación posible.

Para más información.

lunes, 7 de mayo de 2012

MAD 2012 (13 y 14 de Abril 2012)


Otro año más el equipo de Domestika organizó el evento internacional de los mejores diseñadores, creativos, agencias de publicidad y comunicación del mundo. El Viernes 13 de Abril comenzaba el evento con la Masterclass de apertura con Ana Mesas y Rufus Deuchler de Adobe, quienes nos explicaron y enseñaron brevemente los nuevos  paquetes de Adobe Photoshop e Illustrator CS6. 

Algunas de las nuevas herramientas como el nuevo motor gráfico llamado Adobe Mercury Graphics Engine de PhotoShop que permite una mayor fluidez en el procesamiento de efectos, otras de las novedades destacables la aceleración de hardware, la posibilidad de editar video en el propio programa y la integración de Photoshop en la nueva era de los Tablets. Donde pudimos apreciar como se desenvolvía bastante bien y con buena precisión el nuevo programa de Adobe en el iPad y sus características. Mención aparte cabe destacar el interesante sistema de pago de suscripción de 1 año por 61,40€ al mes, o la otra opción sería de 49,99 cada mes de Adobe Creative Cloud. Es un centro de gestión digital que permite descargar e instalar todas las aplicaciones de Adobe Creative Suite6 y acceder a servicios online para compartir archivos, colaborar y publicar, así como disfrutar de las nuevas aplicaciones y características.

Tras finalizar la magnífica conferencia de Adobe, el siguiente poniente era Nando Costa, uno de los mejores diseñadores, directores de arte, ilustrador y animador del mundo. Comenzó trabajando para algunas webs de arte y diseño de Atlanta y Nueva York, después trabajo para Iconologic, la agencia responsable del diseño de los Juegos Olímpicos de 1996. También diseño para marcas de reconocido prestigio como  Microsoft, Nike, Showtime Networks y Apple entre otros de los cuales nos enseño algunos de sus trabajos de estilo muy orgánico y colorido. Fue el responsable y el creador de los créditos del evento de MAD 2012.


Después de la conferencia de Nando Costa le tocaba el turno a Hanzo, empresa de diseño de servicios digitales especializada en diseño visual, programación creativa y experiencia de usuario. Nos deleitaron con algunos ejemplos de páginas webs sobre el planteamiento del diseño y la creatividad a la hora de crear portfolios y arquitectura del sitio Web. Creando un equilibrio entre técnica y creatividad, entre negocio y usuario, acción y emoción han trabajado para grandes empresas como BBVA, Jazztel, Mariscal y la propia Web del evento de Domestika.


Con las pilas recargadas tras el descanso de la comida volvíamos al salón de actos para prestar atención a Vitaly Friedman, co-fundador y editor jefe de Smashing Magazine uno de los blogs de diseño y desarrollo Web más grandes del mundo. Estudiante de ciencias informáticas y matemáticas  pronto descubrió su pasión por la tipografía y el diseño. En el evento nos explico varias ideas sobre el desarrollo del nacimiento de Smashing Magazine que después de haber trabajado como diseñador y programador  freelance cofundó esta gran revista online.

La siguiente conferencia era para Cuban Council, uno de los estudios de branding y diseño Web más dinámicos  de Estados Unidos fueron los responsables de la creación del logo de Facebook. Su filosofía de trabajo bajo el lema “una misma talla no sirve para todos” aplicándose para cada cliente y trabajo nos enseñaron algunos de sus mejores y distintos proyectos de su gran cartera de clientes como BBC, NASA, Francis Ford Coppola, Virgin, Monocle, Fox. Terminando el pequeño descanso de la tarde, retomábamos la que sería la última conferencia del día con The Mill, Jordi Bares supervisor de VFX y responsable del departamento de computer Graphics nos hablo y mostró diversos proyectos de animación y diseño de la industria de la publicidad, el cine, la televisión y los juegos electrónicos. The Mill ha sido reconocida como marca en el ámbito de los efectos  y audiovisuales en todo el mundo.


Dejando atrás un maravilloso viernes de conferencias, comenzábamos la mañana del sábado con una potente ponencia de Aaron McBride, animador, diseñador, director de arte y artista conceptual trabaja en ILM (Industrial Light & Magic) desde 2001. Ha trabajado con Steven Spielberg, Gore Verbinski y Barry Sonnenfeld entre otros, mostrándonos algunos de los trabajos para las películas de Iron Man2, Piratas del Caribe, Rango, Star Wars, Peter Pan. Grandes trabajos de cómo se realizaron desde los bocetos hasta el arte final de efectos visuales, 3D y producción, con su cambios y decisiones. Aaron McBride tiene un portfolio fuera de lo común.


Llegaba la hora de la interesante conferencia de Mario Eskenazi, arquitecto y nacido en Buenos Aires obtuvo el Premio Nacional de Diseño (2000). Pronto descubrió su gran pasión por el diseño con una impresionante experiencia en diversos campos como la identidad corporativa, el ámbito editorial , ha trabajado y trabaja para grandes empresas, fundaciones, organizaciones e importantes bancos de Barcelona. Con las demostraciones de algunos de sus trabajos sorprendió a todos con la capacidad que tiene para inspirarse y dar toda su imaginación en cada proyecto. Por su parte era el momento de No-Domain, estudio de diseño audiovisual fundado en Barcelona por el diseñador gráfico y director creativo Joaquín Urbina. Los trabajos de No-Domain abarcan desde un amplio espectro de formatos, pasando por imagen gráfica, realización de comerciales y videoclips hasta performances e instalaciones de video.

Tras reponer fuerzas en el descanso de la comida, volvíamos al salón de actos del Palacio de los Congresos para escuchar y atender al estudio de diseño Bendita Gloria, formado por Alba Rosell y Santi Fuster comenzaron este proyecto en 2007, con una gran experiencia en el ámbito de identidad, packaging, editorial… pronto descubrieron un especial interés por el material gráfico impreso, nos mostraron algunos ejemplos de sus trabajos de lo más originales.


La siguiente ponencia le tocaba a Randy J.Hunt, es el Director creativo de Etsy, y confundidor de Supermarket, un Marketplace para creativos. Antes dirigía su propio estudio de diseño llamado Citizen Scholar Inc. Y trabajó en Milton Glaser Inc. Y en Number 17. Nos enseño muchos y variados trabajos desde su comienzo pasando por los últimos proyectos de Etsy. También ha dado Portland 
State y Hartford Art School.

Y para finalizar el último dia del evento terminábamos con una magnífica y graciosa conferencia de Stefan Sagmeister, nacido en Austria vive y trabaja en Nueva York desde los 90. Es diseñador gráfico, tipógrafo, pensador. Estudió en la University of Applied Arts de Viena. Stefan nos explicó como en un momento de su vida profesional se derrumbo al enterarse por la muerte de un familiar afectándole de una manera tan importante que tuvo que cancelar algunos de sus proyectos más interesante y replantearse y reflexionar sobre  la verdad de su situación, llegando a superar algunos miedos e impedimentos, Stefan consiguió todo lo que se propuso y pudo terminar todos su trabajos. Formó su propio estudio, Sagmeister INC en 1993 en Nueva York. Son imprescindibles sus trabajos para clientes del mundo de la música, como las portadas para Lou Reed, OK Go, The Rolling Stones, David Byrne, Aerosmith. Ha ganado dos Grammys y el Communication Award del Cooper-Hewitt Nacional Design Museum.

Y con esto acabamos el fantástico y maravilloso evento de MAD 2012 organizado por Domestika, del cuál muchos diseñadores, creativos, fotógrafos, ilustradores y personas del mundo imaginario pudimos aprender y salir con bastantes ideas para nuestros proyectos y trabajos.

Hasta el año que viene!!
                                                                                                                       





martes, 20 de marzo de 2012

Web HDO Producciones

La idea del diseño y la realización de esta Web no tuvo más dificultad que el desarrollo del video y la idea clara de transmitir el claro concepto de los servicios de la empresa. 
Para la imagen corporativa se decidió por un fondo oscuro entre azul y gris relacionado con el logotipo y unas siluetas de luces sobre el mismo. En la barra de menú se integran los botones para las distintas secciones de (Home, Servicios, Contacto y Blog), mención aparte se han integrado los botones de las redes sociales como Facebook y Twitter.

Otro apunte que cabe mencionar es el diseño de la interacción y usabilidad de la Web, de estilo vertical. El usuario no encontrara dificultad alguna a la hora de buscar alguna sección o información ya que todo esta implementado en la misma Web sin tener que abrirse otra ventana o apartado. También se ha añadido en la parta inferior de la página, una barra de estadísticas, de historial, lectores y mapa de lugares.

HDO Producciones se dedica a la realización de eventos corporativos, recepciones y matrimonios, actividades sociales, banquetería y mucho más, con un gran servicio de calidad y distinción.


Para más información entra en: www.hdoproducciones.cl

lunes, 19 de marzo de 2012

Logotipos HDO Producciones y Oyaneder Funerales


Presentamos los diseños de dos logotipos de los cuales vamos a explicar a continuación sobre  su desarrollo y realización.

HDO Producciones
Para empezar con el diseño de este logotipo, el cliente quería algo claro, tres letras con una onda ovalada de un color azul espacial sobre su alrededor, y debajo la palabra producciones describiendo claramente a que se dedica la empresa. El color elegido para la imagen corporativa es un gris intermedio entre lo claro/oscuro, para dar una imagen a la empresa de seriedad y fiabilidad.

De la Fuente Oyaneder Funerales
El diseño y desarrollo de este logotipo no tuvo apenas dificultad ya que es una imagen renovada y con un estilo más artístico, procede de un cuadro por el cual se ha capturado esa escena “lavando los píes” como si de un motivo bíblico se tratase.

Decorado con un ornamento dorado, representa fielmente a la empresa de funerales con una imagen más bonita y especial.